Gestión de incidencias¶
El gestor de incidencias permite reportar desde problemas relacionados con el proyecto hasta interferencias en los modelos tridimensionales, pudiendo ingresar detalles relevantes, asignar responsables, vincular ficheros y establecer categorías para cada problema detectado. Dicho módulo en VIRCORE WEB se conoce como Hallazgos.
Crear una incidencia¶
Para crear una incidencia se deben seguir los siguientes pasos:
- Dentro del módulo de incidencias, en el menú lateral o en las pestañas superiores seleccionar Mis hallazgos.
- En el menú superior, del lado derecho, hacer clic en Nuevo.
-
En la ventana que aparece, completar la siguiente información:
- Archivo: adjuntar los archivos relacionados con la incidencia.
- Nombre: escribir un nombre descriptivo de la incidencia.
- Asignado a: seleccionar de la lista la persona responsable de gestionar la incidencia.
- Nivel de soporte: seleccionar de la lista entre el nivel básico, intermedio o avanzado.
- Estado: indicar la fase en la que se encuentra la incidencia.
- Descripción: redactar una descripción precisa del problema detectado.
- (Opcional) Grupo: seleccionar el grupo al que pertenece la incidencia.
- (Opcional) Tipo: seleccionar la categoría a la que pertenece la incidencia, tanto a nivel servidor como proyecto.
- (Opcional) Caducidad: definir una fecha límite para su resolución.
- SLA: selector que indica si la incidencia está sujeta a un SLA. En caso afirmativo, se despliega un nuevo panel para definir los siguientes datos:
- Caducidad: definir una fecha y hora límite para su resolución.
- Aviso: definir una fecha a partir de la cual se recibirá un aviso.
- Soporte: dirección de correo electrónico que recibirá las notificaciones referentes al cumplimiento del SLA.
Warning
Para crear o modificar las opciones de estado, grupo y tipo, estas deben estar previamente definidas por un administrador en VIRCORE DESKTOP.
-
Hacer clic en OK.
Warning
Si se crea un incidencia con SLA posteriormente no podrá eliminarse dicho requerimiento al editarla, por lo que en caso de error deberá eliminarse la incidencia.
Editar una incidencia¶
Para editar una incidencia se deben seguir los siguientes pasos:
- Dentro del módulo de incidencias, en el menú lateral o en las pestañas superiores seleccionar Mis hallazgos.
- Ubicar la incidencia en el listado y dar clic sobre ella.
- Se abrirá una ventana con la siguiente información:
- Cabecera: muestra a la izquierda el número de la incidencia y los datos del SLA, si aplica; y a la derecha el usuario y fecha de creación; así como los iconos para maximizar la ventana o cerrarla.
- Archivo: muestra la imagen adjunta o permite añadir un archivo relacionado con la incidencia.
- Icono de Activo: activa o desactiva la incidencia.
- Icono de Reporte: genera un informe con la información relativa a la incidencia.
- Nombre: nombre descriptivo de la incidencia.
- Asignado a: persona responsable de gestionar la incidencia.
- Nivel de soporte: nivel básico, intermedio o avanzado.
- Estado: indica la fase en la que se encuentra la incidencia.
- Grupo: grupo al que pertenece la incidencia.
- Tipo: categoría a la que pertenece la incidencia.
- Caducidad: fecha límite para su resolución.
- Prioridad: nivel de prioridad de la incidencia.
- Resolución: fecha de resolución de la incidencia.
- SLA: indica si la incidencia está sujeta a un SLA y contiene lo siguiente:
- Aviso: definir una fecha a partir de la cual se recibirá un aviso.
- Soporte: dirección de correo electrónico que recibirá las notificaciones referentes al cumplimiento del SLA.
- Pestaña de Descripción: descripción precisa del problema detectado. Dividida en dos paneles:
- Información general: panel compuesto a su vez de dos secciones:
- Descripción: descripción general.
- Corrección sugerida: acciones sugeridas para resolver el problema.
- Comentarios: panel con los comentarios añadidos a modo de chat.
- Información general: panel compuesto a su vez de dos secciones:
- Pestaña de Documentos: listado de archivos adjuntos y un botón para añadir nuevos desde el equipo local.
- Pestaña de Historial: histórico de las acciones realizadas en la incidencia, contiene un campo para filtrar y un botón para exportar la información.
- Pestaña de Puntos de Vista: capturas de los puntos de vista del modelo 3D, si han sido vinculadas a la incidencia.
- Pestaña de Usuarios: sección dividida en dos paneles:
- Notificaciones: panel compuesto a su vez de dos secciones:
- Nivel: nivel de notificaciones ninguna, básica o avanzada.
- Notificar a creador/asignado: selector para activar notificaciones tanto al autor de la incidencia como al usuario asignado.
- Permisos: listado de personas involucradas en la gestión de la incidencia, con selectores para permitir ver, editar o notificar. Incluye un campo con el desplegable de usuarios disponibles para añadir a la incidencia.
- Notificaciones: panel compuesto a su vez de dos secciones:
Listado de incidencias¶
El listado de incidencias facilita la visualización y filtrado de la totalidad de reportes existentes, optimizando su seguimiento y resolución.
Para acceder al listado se deben seguir los siguientes pasos:
- Dentro del módulo de incidencias, en el menú lateral o en las pestañas superiores seleccionar Mis hallazgos.
-
En la ventana que aparece, llamada Mis hallazgos, se muestran por defecto los hallazgos activos y la siguiente información:
- ID: identificador único generado por el sistema.
- SLA: avisos referentes al SLA, si la incidencia está sujeta a ello.
- Nombre: nombre descriptivo de la incidencia.
- Soporte: nivel de soporte en el que se encuentra la incidencia.
- Asignado a: persona designada como responsable de la incidencia.
- Caducidad: fecha y hora límite para resolver la incidencia.
- Grupo: grupo al que se ha asignado la incidencia.
- Tipo: categoría asignada a la incidencia.
- Estado: fase en que se encuentra la incidencia.
- Descripción: descripción detallada de la incidencia.
- Activo: se indica si la incidencia está en proceso o cerrada.
- Icono de comentarios: número total de comentarios asociados.
- Icono de documentos adjuntos: cantidad de archivos vinculados.
- Icono de personas asociadas: número de personas vinculadas a la incidencia.
- Icono de vistas: capturas de puntos de vista del modelo en el visor 3D.
Info
Cada columna dispone de un menú con opciones para ordenar los datos de forma ascendente, descendente o agruparlos según el parámetro correspondiente. Dicho menú se activa posicionando el cursor sobre la columna deseada.
-
Botones superiores del listado:
- Activo: selector de elementos activos o inactivos. Activado por defecto.
- Nuevo: crear un nuevo hallazgo.
- Refrescar: actualizar la página.
-
Filtros del panel izquierdo:
- Asignados a mí.
- Creados por mí.
- Estado.
- Grupos.
- Tipos.
- SLA.
-
Funciones de visualización:
- Ocultar filtros: oculta los filtros del panel lateral izquierdo.
- Ver como tablero: cambia el modo de visualización a formato tablero tipo Scrum.
Tablero tipo Scrum¶
El gestor de incidencias incorpora la funcionalidad de Tablero Scrum, basado en la metodología ágil para gestionar y rastrear su progreso. Tras activarlo, utilizando el botón Ver como tablero del apartado anterior, el listado de hallazgos será reemplazado por un menú superior de filtros y el tablero organizado por columnas.
Tip
Se puede cambiar el modo de visualización de columnas a filas, dando clic en el botón Cambiar a modo fila ubicado a la derecha del menú superior del tablero.
La agrupación se puede hacer por diferentes criterios:
- Estado.
- Tipo.
- Asignación.
- Nivel de soporte.
- Grupo.
Info
Cada tarjeta del tablero se puede arrastrar de una columna o fila hacia otra. En función del filtro de agrupación elegido, se actualizará ese campo automáticamente al hacer el arrastre.
El campo Filtrar permite especificar cualquier dato relacionado con el hallazgo, ya sea estado, persona asignada, grupo, etcétera, y mostrar únicamente aquellos que contengan dicha información.
Los campos Ordenar por y Modo permiten elegir el orden, ascendente o descendente, de las tarjetas en función del:
- ID.
- Nombre.
- Asignado a.
Cada columna o fila se puede contraer o desplegar nuevamente, dando clic en el icono de flecha ubicado a la derecha de cada categoría.
Finalmente, el borde lateral izquierdo de las tarjetas se remarcan de color:
- Anaranjado: Hallazgo próximo a la fecha de caducidad.
- Rojo: Hallazgo ya caducado.
Dashboard de incidencias¶
El dashboard de incidencias proporciona una visión general del estado actual de todos los reportes hechos dentro del proyecto. A través de gráficos y estadísticas en tiempo real, se facilita la monitorización del progreso y la toma de decisiones informadas.
El panel dashboard de hallazgos se organiza en cinco bloques principales, cada uno con funciones específicas:
-
El menú superior, del lado izquierdo, permite delimitar el rango de fechas para filtrar la información visualizada. Del lado derecho se ubica un botón para generar el reporte total de incidencias.
-
El bloque lateral izquierdo muestra cifras indicativas de:
- Total de hallazgos.
- Hallazgos creados por el usuario.
- Hallazgos asignados por el usuario.
- Hallazgos relacionados con el usuario.
- Tiempo medio de resolución.
- Hallazgos resueltos.
- Hallazgos no resueltos.
- Hallazgos activos.
- Hallazgos no activos.
-
El bloque lateral derecho contiene gráficos de anillo que agrupan los hallazgos por:
- Estado.
- Tipo.
-
El primer bloque inferior presenta los hallazgos por día (siendo posible filtrar entre creados y resueltos), además de ofrecer dos modos de visualización:
- Gráfico de línea.
- Calendario.
-
El segundo bloque inferior presenta los hallazgos por tipo y día, ubicados en una línea de tiempo para facilitar la interpretación cronológica.