Gestión de activos y sensores¶
El gestor de activos y sensores es un módulo que permite monitorear, controlar y optimizar el rendimiento de los activos físicos y los sensores que recopilan datos en tiempo real. Este tipo de gestor facilita la gestión eficiente del ciclo de vida de los activos, desde su adquisición hasta su mantenimiento, además de asegurar que los sensores instalados proporcionen información precisa y visible en tiempo real.
Warning
El gestor de activos y sensores únicamente está disponible en algunos servidores, y su activación requiere de una solicitud previa al responsable del servidor.
Gestor de activos¶
El gestor de activos es un sistema centralizado que permite registrar, organizar y rastrear todos los activos físicos y digitales de un proyecto, además de vincularlos con datos e información, lo que proporciona una trazabilidad completa de todas las acciones realizadas.
A su vez, dicho registro permite crear y clasificar los activos según su tipo, ubicación, función, e incluso definir sistemas de clasificación, así como asignar un código único que permite rastrear cada activo a lo largo de su ciclo de vida integral.
Acceder al gestor de activos¶
Para acceder al gestor de activos se deben seguir los siguientes pasos:
- Desde la interfaz principal o página de inicio hacer clic en el icono Activos del menú lateral izquierdo.
- La pestaña Activos mostrará la siguiente información:
- Cabecera: en la parte superior del gestor se ubican una serie de elementos interactivos o botones:
- Sitio: lista desplegable para filtrar por sitio.
- Activo: selector para mostrar los activos con estado inactivo o activo.
- Nuevo: botón para crear un nuevo activo.
- QR: botón para abrir el escáner de códigos QR.
- Buscar: abre una ventana emergente para buscar por las propiedades del activo.
- Filtro: despliega un menú flotante para filtrar por ID, Nombre, Sitio, Tipo de activo, Zona, Sistema, Etiqueta, Criticidad y Elementos vinculados.
- Refrescar: permite actualizar la información del listado de activos.
- Listado de activos: muestra los activos en función de los filtros aplicados, y permite ordenar y agrupar por:
- Activo con o sin elementos 3D vinculados.
- ID.
- Nombre.
- Sitio.
- Tipo de activo.
- Zona.
- Sistema.
- Estado.
- Etiqueta.
- Cabecera: en la parte superior del gestor se ubican una serie de elementos interactivos o botones:
Crear un activo¶
Para crear un activo se deben seguir los siguientes pasos:
- En la pestaña Activos del gestor de activos hacer clic en el botón Nuevo.
-
En la ventana que aparece completar la siguiente información:
- ID: el identificador del activo en VIRCORE, aparece por defecto.
- Código externo: código personalizado por el usuario si su empresa lo requiere, por ejemplo.
- Nombre: nombre del activo.
- Activo: selector para indicar si el estado es activo o inactivo.
- Descripción: descripción del activo.
- Sitio: sitio en donde se ubica el activo.
- Tipo de activo: tipología del activo.
- Zona: zona en donde se ubica el activo.
- Sistema: sistema al que pertenece el activo.
- Padre del activo: si se trata de un activo dependiente de otro.
- Estado: lista de estados en los que se puede encontrar el activo.
- Etiqueta: código que leerá el escáner de QR.
- Etapa: lista de etapas en las que se puede encontrar el activo.
- Criticidad: nivel de criticidad.
- En la pestaña de Detalles:
- Modelo.
- Número de serie.
- Fabricante.
- Proveedor.
- Precio de compra.
- Precio de venta.
- Fecha de fabricación.
- Fecha de compra.
- Fecha de instalación.
- Fecha fin de garantía.
- Fecha fin de vida útil.
- Fecha de baja.
- En la pestaña de Documentos: se muestran los ficheros vinculados al activo, si los tuviera.
- En la pestaña de Elementos: se muestran los elementos 3D vinculados al activo, si los tuviera.
-
Dar clic en el botón OK.
Borrar un activo¶
Para crear un activo se deben seguir los siguientes pasos:
- En la pestaña Activos del gestor de activos ubicar el activo deseado en el listado y hacer clic sobre él.
- Se desplegará un panel desde el extremo derecho de la página mostrando la siguiente información:
- ID: el identificador del activo en VIRCORE, aparece por defecto.
- Código externo: código personalizado por el usuario si su empresa lo requiere, por ejemplo.
- Nombre: nombre del activo.
- Activo: selector para indicar si el estado es activo o inactivo.
- Botón Guardar: guarda los cambios aplicados.
- Botón Eliminar: elimina el activo.
- Descripción: descripción del activo.
- Sitio: sitio en donde se ubica el activo.
- Tipo de activo: tipología del activo.
- Zona: zona en donde se ubica el activo.
- Sistema: sistema al que pertenece el activo.
- Padre del activo: si se trata de un activo dependiente de otro.
- Estado: lista de estados en los que se puede encontrar el activo.
- Etiqueta: código que leerá el escáner de QR.
- Etapa: lista de etapas en las que se puede encontrar el activo.
- Criticidad: nivel de criticidad.
- En la pestaña de Detalles:
- Modelo.
- Número de serie.
- Fabricante.
- Proveedor.
- Precio de compra.
- Precio de venta.
- Fecha de fabricación.
- Fecha de compra.
- Fecha de instalación.
- Fecha fin de garantía.
- Fecha fin de vida útil.
- Fecha de baja.
- En la pestaña de Documentos: se muestran los ficheros vinculados al activo, si los tuviera, además de un botón en el extremo inferior para añadir documentos, así como las siguientes opciones al dar clic en el icono de menú de cada fichero:
- Visualizar: abre el visor si se trata de un fichero en formato PDF.
- Descargar: descarga el archivo.
- Navegar al documento: navega hasta la ubicación dentro de la estructura de carpetas.
- Quitar adjunto: desvincula el documento del activo.
Info
Para cerrar el panel con la información del activo basta con dar clic en el icono de flechas, ubicado al lado izquierdo del nombre del activo.
Gestor de sensores¶
En el mismo módulo se ubica el gestor de sensores, un sistema que tiene como objetivo supervisar y gestionar todos los sensores y dispositivos de monitoreo que se encuentran desplegados en el entorno del proyecto. Este módulo está dedicado a la captura y el análisis de datos en tiempo real de los sensores, que pueden estar destinados a medir diversas variables, dependiendo del tipo de activo o entorno.
Acceder al gestor de sensores¶
Para acceder al gestor de activos se deben seguir los siguientes pasos:
- Desde la interfaz principal o página de inicio posicionar el cursor sobre el icono Activos del menú lateral izquierdo y dar clic en el icono Sensores.
- La pestaña Sensores mostrará la siguiente información:
- Cabecera: en la parte superior del gestor se ubican una serie de elementos interactivos o botones:
- Eje principal: lista desplegable para filtrar por sitio.
- Icono de filtro: abre una ventana emergente para buscar en función de alguna propiedad.
- QR: botón para abrir el escáner de códigos QR.
- Eje secundario: selector para mostrar los activos con estado inactivo o activo.
- Icono de filtro: abre una ventana emergente para buscar en función de alguna propiedad.
- QR: botón para abrir el escáner de códigos QR.
- Fecha de inicio: abre un panel emergente para indicar la fecha y hora de inicio.
- Fecha de fin: abre un panel emergente para indicar la fecha y hora de fin.
- Frecuencia: lista desplegable para establecer la frecuencia por hora, día o semana.
- Agregación: lista desplegable para establecer el criterio de agregación por promedio, mínimo, máximo o suma.
- Tipo de gráfica: lista desplegable para establecer el tipo de gráfica por barras, lineal, de área, de áreas apiladas o en grid.
- Icono de buscar: tras establecer los criterios de consulta permite al usuario visualizar la gráfica con los datos obtenidos por los sensores.
- Cabecera: en la parte superior del gestor se ubican una serie de elementos interactivos o botones:
Warning
El gestor de sensores no mostrará ninguna información hasta que no se dé clic en el botón Buscar, esto con el fin de evitar sobrecargar el sistema por el alto volumen de datos recopilados.