Gestión de presupuestos¶
El gestor de presupuestos actua como centro de control para la gestión financiera del proyecto. Desde este módulo es posible crear, modificar y revisar los presupuestos correspondientes a las distintas fases del proyecto.
Para acceder al gestor de presupuestos, se deben seguir los siguientes pasos:
-
En el explorador, seleccionar un proyecto.
Tip
Al posicionar el cursor sobre el recuadro de un proyecto, se muestran los iconos de acceso rápido a la documentación, hallazgos y presupuestos.
-
En el explorador lateral, hacer clic en el icono Presupuestos. La ventana que aparece mostrará todos los presupuestos relativos al proyecto.
Listado de presupuestos¶
La ventana presupuestos muestra la siguiente información:
-
En el explorador lateral, al seleccionar el proyecto, se habilitarán tres iconos en el menú superior:
- Nuevo Presupuesto para crear un nuevo presupuesto.
- Importar Presupuesto para subir un nuevo presupuesto desde nuestro equipo o drag and drop desde el árbol.
- Refrescar: para actualizar la página.
-
En la parte derecha, la Malla del presupuesto muestra las siguientes columnas:
- Nombre.
- Descripción.
- Costo indirecto.
- Gastos generales.
- Costos generales.
- IVA %.
- Beneficio industrial.
Crear un presupuesto¶
La elaboración de nuevos presupuestos mediante este módulo garantiza la inclusión de todos los elementos necesarios y la coherencia con los objetivos financieros del proyecto.
Existen dos formas de iniciar la creación de un nuevo presupuesto:
- Acceder a la sección de Presupuestos.
- En el menú superior del listado, hacer clic en Nuevo Presupuesto, o bien, hacer clic derecho sobre el nombre del proyecto en la jerarquía del explorador y seleccionar la misma opción.
-
En la ventana que aparece, completar los siguientes datos:
- Nombre.
- Descripción.
- Costo indirecto.
- Gastos generales.
- Costos generales.
- IVA %.
- Beneficio industrial.
-
Hacer clic en OK. El nuevo presupuesto se mostrará automáticamente en la jerarquía del proyecto y en la malla de presupuestos.
-
Para construir la estructura jerárquica del presupuesto, se debe utilizar el botón derecho del ratón sobre cada nivel correspondiente:
- Sobre el presupuesto para crear el nodo raíz.
- Sobre el nodo raíz para crear los capítulos.
- Sobre los capítulos para crear los subcapítulos.
- Sobre los subcapítulos para crear las partidas.
- Sobre las partidas para crear los conceptos.
- Dentro de los conceptos es posible elegir entre mano de obra, material, equipo u otros.
-
Cada acción de creación abre una ventana emergente compuesta de las pestañas general, descripción, texto y registro carbon hub, donde deben definirse los siguientes datos:
- Tipo, ya sea nodo raíz, capítulo, partida o concepto.
- Nombre.
- Código.
- Cantidad.
- Unidad.
- Carbono unitario.
- Precio unitario.
- Carbono unitario por actividades.
- Carbono total.
- Precio total.
- Carbono total por actividades.
Jerarquía de elementos¶
Una vez creado el presupuesto es posible desglosar la jerarquía de elementos en entidades más detalladas, llamadas: Nodo raíz, Capítulos, Subcapítulos y Partidas presupuestarias.
-
En la parte superior se encuentran tres botones:
- Carbono: disponible solo al estar situado en el nodo del presupuesto; permite calcular el carbono generado.
- Mostrar gráfica: disponible al seleccionar capítulos, subcapítulos, partidas o conceptos; muestra visualizaciones del presupuesto en formato de tarta o barras.
- Refrescar: para actualizar la visualización de los datos.
- Mostrar más columnas: permite ampliar la información visible del presupuesto.
-
En la parte derecha la Malla del presupuesto muestra las siguientes columnas:
- Nombre.
- Código.
- Cantidad.
- Unidades.
- Precio unidad.
- Carbono por unidad Kg CO2e.
- Precio total.
- Carbono total t CO2e.
Tip
La estructura jerárquica puede ocultarse haciendo clic en el botón Ocultar explorador, ubicado en la esquina superior derecha del listado de presupuestos.
Gráfico de presupuestos¶
El generador de gráficos permite transformar los datos financieros en representaciones visuales, facilitando así el análisis detallado de los costes y apoyando la toma de decisiones basada en datos.
Para acceder al generador de gráficos, es necesario:
- Ubicarse sobre un capítulo, subcapítulo, partida o concepto dentro de la estructura presupuestaria.
-
En el menú superior, hacer clic en el botón Mostrar gráfica. Al activar esta opción, se despliega un panel en la zona inferior de la pantalla con dos gráficos de anillo:
- Gráfico de Precio.
- Gráfico de Carbono.
Ambos gráficos representan visualmente los datos agregados, agrupando los costes o emisiones en función del contenido del elemento seleccionado (capítulo, partida o concepto). En el centro de cada gráfico se muestran:
- La sumatoria total.
- Los cinco conceptos con mayor valor (económico o de carbono).
Además, como funcionalidades adicionales, en la esquina superior derecha del bloque de gráficos se encuentran tres iconos que permiten realizar las siguientes acciones:
- Ver en pantalla completa.
- Descargar imagen.
- Ver gráfico de barras.